Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Retro Reseña: Bloody Roar 2

Cuando echo la mirada atrás, a cuando tenía unos 7-8 años, recuerdo encender mi PlayStation, darle al botón para levantar la tapa del CD y meter este juego. En ese momento, sonaba la mítica música de los juegos de PlayStation al cargar y aparecía el logo de Hudson (que te sonará también por ser los desarrolladores de Bomberman) y, de repente, una cinemática increíble con humanos que se transforman en bestias y combaten en unas luchas encarnizadas y sangrientas. Así empezaba uno de los mejores juegos de lucha a los que he jugado.

Bloody Roar 2 aparecía en Europa en 1999 y traía un subtítulo “Bringer of the new age” algo exclusivo de las versiones PAL y JAP, mientras que en América su subtítulo era “The new Breed”. Algo realmente curioso y de lo que no he encontrado explicación, así que, si tú querido lector, sabes por qué fue así, ponlo en los comentarios para que todos aprendamos.

La historia de este juego me recuerda bastante a la que sucede de Tekken, salvo que aquí nuestros luchadores se transforman en animales. Un insecto gigante, un hombre lobo, un tigre blanco, etc… Estos personajes son llamados “Zoántropos” y los humanos están en guerra con ellos, por lo que se celebra un torneo para elegir al representante más poderoso de su especie.

Este torneo y las motivaciones de los personajes (un total de once, siendo dos desbloqueables) se pueden conocer en el “modo historia” y a través de unas impresionantes ilustraciones estilo cómic que a mí, personalmente, me encantaron (pese a que todo el juego estaba en inglés y, a mi corta edad, me enteraba entre poco y nada) y que dan a todos los personajes de una profundidad increíble.

El sistema de combate me recuerda más a un Mortal Kombat (no solo por lo sangriento) o Street Fighter que a un Tekken por la relativa complejidad de los comandos a la hora de hacer combinaciones de golpes (por eso me cogía siempre a Yugo, porque era el más “sencillo” de utilizar, de transformar en bestia y de conseguir golpear con su especial). Además, las transformaciones en bestia y, sobre todo, los ataques especiales de las mismas, son gráficamente impresionantes. Algo que, en combate, me ha gustado mucho es el poder tirar al rival del ring de un golpe fuerte y lanzarlo, por ejemplo al agua (haciendo que ganes la ronda)

En conclusión, este juego que para muchos pasó desapercibido, no solo demuestra que no todas las segundas partes fueron malas si no que, te animo a que lo pruebes. Una historia interesante, unos personajes con garra (nunca mejor dicho) y un combate espectacular y diferente. Para mí, un imprescindible de los juegos de lucha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: