Cuando echo la mirada atrás, a cuando tenía unos 7-8 años, recuerdo encender mi PlayStation, darle al botón para levantar la tapa del CD y meter este juego. En ese momento, sonaba la mítica música de los juegos de PlayStation al cargar y aparecía el logo de Hudson (que te sonará también por ser los desarrolladores de Bomberman) y, de repente, una cinemática increíble con humanos que se transforman en bestias y combaten en unas luchas encarnizadas y sangrientas. Así empezaba uno de los mejores juegos de lucha a los que he jugado.
Bloody Roar 2 aparecía en Europa en 1999 y traía un subtítulo “Bringer of the new age” algo exclusivo de las versiones PAL y JAP, mientras que en América su subtítulo era “The new Breed”. Algo realmente curioso y de lo que no he encontrado explicación, así que, si tú querido lector, sabes por qué fue así, ponlo en los comentarios para que todos aprendamos.

La historia de este juego me recuerda bastante a la que sucede de Tekken, salvo que aquí nuestros luchadores se transforman en animales. Un insecto gigante, un hombre lobo, un tigre blanco, etc… Estos personajes son llamados “Zoántropos” y los humanos están en guerra con ellos, por lo que se celebra un torneo para elegir al representante más poderoso de su especie.
Este torneo y las motivaciones de los personajes (un total de once, siendo dos desbloqueables) se pueden conocer en el “modo historia” y a través de unas impresionantes ilustraciones estilo cómic que a mí, personalmente, me encantaron (pese a que todo el juego estaba en inglés y, a mi corta edad, me enteraba entre poco y nada) y que dan a todos los personajes de una profundidad increíble.

El sistema de combate me recuerda más a un Mortal Kombat (no solo por lo sangriento) o Street Fighter que a un Tekken por la relativa complejidad de los comandos a la hora de hacer combinaciones de golpes (por eso me cogía siempre a Yugo, porque era el más “sencillo” de utilizar, de transformar en bestia y de conseguir golpear con su especial). Además, las transformaciones en bestia y, sobre todo, los ataques especiales de las mismas, son gráficamente impresionantes. Algo que, en combate, me ha gustado mucho es el poder tirar al rival del ring de un golpe fuerte y lanzarlo, por ejemplo al agua (haciendo que ganes la ronda)

En conclusión, este juego que para muchos pasó desapercibido, no solo demuestra que no todas las segundas partes fueron malas si no que, te animo a que lo pruebes. Una historia interesante, unos personajes con garra (nunca mejor dicho) y un combate espectacular y diferente. Para mí, un imprescindible de los juegos de lucha.

- Review de platino: Digimon SurviveDigimon Survive ha llegado con mucha polémica, siendo yo uno de las personas que se quejó porque Bandai nos quitó el DLC de Guilmon a aquellos fans de la saga que queríamos comprar el juego en formato físico… Sin embargo, y dejando esta polémica aparte, he leído muchas quejas en tanto a que el juegoSigue leyendo «Review de platino: Digimon Survive»
- Review de platino: Dragon Ball Z: KakarotVoy a empezar fuerte la review y es que, para mí, este juego es un digno sucesor de los Tenkaichi. Así, sin más. Por ello, si eres fan de la saga, este juego es un imprescindible. Bueno, después de spoilear que me ha encantado el juego, toca hablar sobre él y es que, ya deSigue leyendo «Review de platino: Dragon Ball Z: Kakarot»
- BANDAI, OCCIDENTE EXISTENo tenía pensado escribir nada sobre este tema, pero ciertamente estoy cansado de cómo algunas empresas tratan a los fans de ciertas zonas del globo. En este caso, Bandai se ha lucido con su último comunicado, y es que, no va a añadir el DLC de Guilmon a la edición física del nuevo juego deSigue leyendo «BANDAI, OCCIDENTE EXISTE»
- ¡Aquí hay gato encerrado! StrayHoy ha salido Stray en PSPlus, un juego al que le tenía muchas ganas y al que, en cuanto he llegado a casa, me he puesto a jugar. Por si estás leyendo esto con miedo a que te pueda desvelar algo relativo a la historia del juego, quédate tranquil@ esta va a ser una pequeñaSigue leyendo «¡Aquí hay gato encerrado! Stray»
- La terapia de los videojuegosEste artículo va a diferir un poco de los otros que he escrito en el blog por lo que su carácter va a ser más serio ya que pretendo hablar un poco de mi experiencia con los videojuegos a un nivel distinto al de muchos jugadores. Llevo jugando desde que tengo uso de razón. EmpecéSigue leyendo «La terapia de los videojuegos»